¿Cuales son las principales
ventajas y desventajas de un
empleo y de un negocio
propio?. Después de
conocerlas, ¿Cual elegirías?
Todas las personas
pasamos la mayor parte de
nuestras vidas en el
trabajo. De las 24 horas que
tiene el día, dedicamos una
tercera parte de el a
trabajar, como una de esas
terceras partes la
utilizamos para dormir, en
realidad la mitad de nuestro
tiempo de vigilia, lo
utilizamos para trabajar.
Aunque en realidad, en la mayoría de
los casos se trabaja, mucho mas de 8
horas al día.
Así que, en definitiva,
la mitad de nuestros días y
de nuestra vida se
desarrolla en el trabajo.
Ese no es el verdadero
problema, pues todos debemos
trabajar si o si para
ganarnos nuestro sustento,
el tema es acerca de la
calidad de vida durante ese
tiempo de trabajo.
Y esto es importante
porque se trata de "tiempo
de vida", que se va, que no
vuelve nunca mas, tiempo de
vida que debemos disfrutar a
pleno, aún mientras
trabajamos. ¿ Es posible?.
Entonces, ¿como es tu
calidad de vida durante las
horas de tu trabajo, sea que
tengas un empleo o tengas un
negocio propio?
¿Vale la pena pasar todo
ese tiempo en el trabajo en
que te encuentras ahora?.
Si trabajas en
relación de dependencia
y tienes
un excelente jefe, si estás
bien remunerado, si te
apasiona lo que haces en tu
empleo, probablemente valga
la pena.
Pero aún así te pregunto:
- ¿Tienes suficiente libertad
para vivir lo que te queda
de vida de la forma en que
tu quisieras?
- ¿Puedes
ocupar las horas del día
como tu deseas sin
tener que pedir permiso a
nadie?
- ¿Puedes tomarte
vacaciones o descansar
cuando tu lo consideres
necesario o cuando tengas
ganas y no cuando lo decida
una empresa?
- ¿Te beneficias tu
mismo con el fruto de tu
sacrificio y esfuerzo o
beneficias a otros?
- ¿Trabajas las mismas
horas o mas que tus
superiores pero ellos
vacacionan en lugares
paradisíacos y a ti
apenas te alcanza para
un magro descanso cerca
de tu ciudad?
- Te esfuerzas tanto o
mas que tus jefes pero
ellos tienen un estándar
de vida muy superior al
tuyo?
Puedes sentirte muy
cómodo en tu empleo, pero si
respondiste que si a alguna
de las preguntas anteriores,
algo en realidad no está
bien, y estará peor dentro
de algunos años.
Si realmente no te
encuentras a gusto con la
forma en que vives o la
forma en que dependes de un
empleo quizás deberías
replantearte tu forma de
vivir y de trabajar para
obtener tu sustento.
No te estamos diciendo
que dejes ya tu empleo y que
salgas a vender o fabricar
cualquier cosa, pero quizás
podrías comenzar a proyectar
una vida mas libre
financieramente.
¿Sabías que tomando las
debidas precauciones, es
posible que cualquier
persona logre su
independencia económica?
Analicemos primero
algunas de las ventajas y
desventajas de tener un
negocio propio o de seguir
dependiendo de un empleo.
Empleo Vs. negocio
propio
Empleo
En este caso
mencionaremos primero las
ventajas y luego las
desventajas.
Ventajas
- No necesitas una
inversión inicial para
comenzar a ganar dinero.
- Apenas consigues un
empleo, al mes siguiente
obtienes tus primeros
ingresos económicos.
- Una de las principales
ventajas de un empleo es el
tener una aparente seguridad
y aparente estabilidad de
recibir un ingreso económico
cada mes, en un trabajo
donde solo debes preocuparte
por hacer bien la tarea que
se te encomendó. Sin
necesidad de tener que
preocuparte por los
altibajos, pérdidas o
riesgos de la empresa para
la que trabajas.
- Posibilidad de aprender
como se desarrollan todos
los procesos dentro de una
gran empresa.
- Posibilidad de
acceder a bonus y
beneficios extras.
- Posibilidad de ser
indemnizado en caso de un
despido sin causa.
- Posibilidad de
acceder a un seguro de
desempleo en caso de
perder el empleo (En
algunos paises).
Desventajas
Si estás buscando un
empleo:
- Cada vez es mas
difícil conseguir un
empleo rápidamente.
- Los requisitos para
conseguir un empleo son
cada vez mayores.
Una vez que consigues
un empleo
- Total falta de libertad
para disfrutar de tu
propia vida a tu gusto.
- Imposibilidad de disponer
de las horas del día según tus
propias necesidades o
gustos.
- Imposibilidad de elegir
cuando descansar y cuando
tomarte tus vacaciones o
cuando darte un respiro para
recuperar fuerzas.
- Falta de libertad para
dedicarle tiempo a tu
familia o a ti mismo.
- Posibilidad de
crecimiento totalmente
limitada, dependiendo solo
de los magros aumentos de
sueldo cuando la empresa lo
decida.
- Imposibilidad de trabajar
y hacer las cosas como a ti
te gustaría.
- Necesidad de responder a
un jefe o superior. Si este
es una persona de mal
carácter, esta
es una de las grandes
desventajas.
- Si bien entre las
ventajas mencionábamos la
estabilidad en los ingresos
mensuales, esta no es tal,
ya que actualmente el
mercado laboral es cada vez
mas competitivo e inestable,
ya nadie puede jactarse de
que estará por determinado
tiempo en determinado
puesto.
- Hoy tienes un puesto y un
salario interesante, pero no
sabes hasta cuando será.
Puedes seguir así por años o
mañana mismo pueden llamarte
para avisarte que te
despiden. El mundo de hoy es
así.
Un empleo
es una forma de obtener
ingresos rápidamente, pero
básicamente tu vida depende
de una empresa y de un jefe
y no de ti.
Negocio propio
En este caso
mencionaremos primero las
desventajas y luego las
ventajas
Desventajas
- Cuando el negocio recién
comienza existe una gran
inestabilidad con respecto a
los ingresos netos o
utilidades que puedes ocupar
para ti, por lo que
difícilmente puedas disponer
de un ingreso estable.
- Arduo trabajo y
dedicación para "hacer
arrancar" un negocio propio.
- Alto nivel de estrés por
temor a que el negocio
fracase o quiebre.
- Si el negocio
quiebra, no tienes
ningún respaldo
económico para volver a
empezar, no tienes
seguro de desempleo ni
indemnización.
- Si bien existen
muchos negocios que
requieren una inversión
mínima para comenzar, es
necesario reinvertir
dinero continuamente
para que el negocio
crezca.
Ventajas
Especialmente después que
el negocio se ha
desarrollado y ha comenzado
a ofrecer un nivel de
ingresos interesantes y
estables se
pueden disfrutar de
importantes ventajas como
ser:
- Puedes crecer cuanto
desees, no dependes de
un salario mensual
determinado por nadie.
- Trabajas para
hacerte rico a ti y no a
otros.
- Te esfuerzas mas,
ganas mas tu mismo, y no
tu empleador.
- Si has adquirido
suficiente habilidad
para desarrollar el
negocio puedes aumentar
tus ingresos tanto como
quieras.
- Libertad total para disponer de
tus propios tiempos, sin
depender de un horario fijo
que respetar.
- No tienes que
responder a
un jefe.
- Tu decides cuando
tomar tus vacaciones, y
cuantos días.
- Tu decides cuantas
horas trabajar por día,
a que hora levantarte y
a que hora dejar de
trabajar.
- ¿Quieres desayunar
con tu familia hoy?, no
tienes que pedir permiso
a nadie para hacerlo.
- ¿Quieres salir a
correr a las 4 de la
tarde, por un parque,
vestido con ropa
deportiva?. Eres libre
de hacerlo.
- Si logras que tu
negocio crezca lo
suficiente puedes
dejarlo como herencia
para tus hijos alguna
vez.
- Puedes dar trabajo a
tu familia si lo deseas.
Desarrollar un negocio
propio hasta que puedas
vivir de el exige un gran
sacrificio, dedicación,
riesgos y motivación, pero
una vez logrado alcanzas un
nivel de libertad que hace
que nada de lo anterior
importe.
Y créeme,
llega una etapa en en la
vida, en que darías
cualquier cosa por mas
libertad.
¿Cual elegirías?
Como habrás visto, ambas
posibilidades tienen
importantes ventajas y
desventajas. Tu mismo debes
determinar lo que es mejor
para ti, pero podemos darte
algunas sugerencias.
No desmerecemos ninguna
de las dos formas de
trabajar y vivir, pero
priorizamos la libertad
personal por sobre todas las
cosas.
A nuestro criterio,
creemos que cuando eres
joven, al principio de tu
carrera laboral, quizás
convenga mas orientarte a la
búsqueda de un empleo, por
la rapidez para conseguir
ingresos y por todo lo que
aprenderás sobre muchos
temas empresariales,
finanzas, administración,
manejo de personal, etc.
Necesitarás experiencia
en estos temas cuando
quieras montar tu propio
negocio.
Pero siempre con la idea
y la meta en tu mente de
independizarte en algún
momento.
Incluso puedes comenzar
un negocio propio sin dejar
tu empleo, esto es lo ideal.
En tu nuevo negocio
aplicarás todos los
conocimientos y experiencias
aprendidos en tu empleo. De
esta manera nunca te quedas
sin sustento.
Cuando el nuevo negocio
ofrezca ya cierta seguridad
y estabilidad, puedes
comenzar a pensar en dejar
tu empleo y pasar a vivir
100% de tu emprendimiento
propio y a disfrutar de la
libertad que pueda darte.
En los
primeros años de vida, no es
tan complicado depender de
un empleo o de un jefe, pero
con los años, te darás
cuenta que necesitas
disfrutar mas de la vida y
tener control sobre ella,
necesitas decidir por ti
mismo cuando estar mas
tiempo con tu familia,
cuando descansar, o cuando
poder hacer algo que te
apasiona sin tener que pedir
permiso a nadie.
Si planificas y proyectas
a tiempo un negocio propio,
tu independencia económica
llegará justo en el momento
indicado.
Esperamos que este
artículo te haya sido de
utilidad.
Nuestro sitio web y sus
mas de 1.000 ideas de
negocios fáciles de
emprender están para
ayudarte en este camino.
¡Éxito en todo lo que
emprendas y en tu vida. |