En
medio de la revolución de las energías alternativas como
solución a los problemas relacionados con el petróleo,
los biodigestores están entre las formas de producir
energía barata mas importantes. La descomposición de
materia orgánica en ausencia de oxígeno (Fermentación
anaeróbica) genera una mezcla de gases, entre ellos, una
cantidad importante de gas metano.
Este gas es altamente
combustible y se utiliza en muchos países,
(mayoritariamente China, Brasil, India y actualmente en
muchos países desarrollados) para obtener energía
calórica en forma alternativa y económica.
Esta mezcla de gases, obtenidos por medio del proceso
antes descripto se llama Biogás y el sistema en el que
se produce la fermentación controlada se denomina
biodigestor.
Aunque los nombres hagan parecer que se trata de algo
complicado, no lo es. Existen biodigestores muy
avanzados y de gran tamaño y otros muy pequeños y
simples del tamaño de un tanque de 200 litros o menos,
todo depende de la cantidad de gas que se quiera obtener
y el destino que se le dará.
Por ejemplo uno de solo 2 metros cúbicos puede
abastecer de gas a una vivienda, y satisfacer sus
necesidades de cocina y calefacción, permitiéndole
ahorrar una gran cantidad de dinero en concepto de
energía.
Un biodigestor de aproximadamente 70 m3 o 100 m3
podría generar gas suficiente para hacer funcionar un
grupo electrógeno y generar energía eléctrica barata
para una fábrica pequeña.
Cualquier persona con estudios secundarios técnicos
(electricidad, mecánica, química) o ingenieros de estas
áreas puede adquirir fácilmente los conocimientos
necesarios para fabricar biodigestores de distintos
tamaños y comercializarlos.
Los mas pequeños pueden fabricarse a
partir de tanques plásticos, fibra de vidrio o cualquier
material resistente a la corrosión. Los de mayor tamaño
se construyen generalmente de concreto en el mismo lugar
donde funcionarán, aunque en la actualidad se los
fabrica también portátiles.
Una de las ventajas de la generación de biogás es que
los residuos del proceso de biodigestión son un
excelente fertilizante líquido para el campo. O sea que
este dispositivo genera dos recursos invalorables en la
actualidad, gas metano para distintas aplicaciones
(cocina, calefacción de ambientes, calentamiento de
agua, funcionamiento de motores a gas para generación de
energía eléctrica, etc.) y biofertilizante líquido para
fertilización de campos.
|