La helicicultura es la cría de caracoles comestibles
terrestres, en criaderos abiertos, naturales, o
cerrados.
En Latinoamérica este tipo de emprendimientos está en
una etapa inicial, y a pesar de que hay numerosos
productores, son pocos comparados con la cantidad que
hay en otros continentes como Europa, donde la
producción es enorme y aún así no alcanza a cubrir sus
requerimientos.
Se calcula que el consumo mundial actual de caracoles
comestibles terrestres sobrepasa las 300 mil toneladas
y, según algunos estudios, se estima que en los próximos
veinte años esa demanda se multiplicará por cinco, es
decir que pasará a ser de 1.500.000 toneladas.
La cifra no es nada despreciable por lo que si te
interesan este tipo de emprendimientos puedes aprovechar
esta circunstancia para la instalación de un criadero.
La helicicultura o cría de caracoles, puede ser
desarrollada a nivel industrial (para comercializar la
producción), o bien como microemprendimientos, para
consumo familiar, mejorando la dieta y la economía del
hogar.
Es una actividad que se encuentra en pleno
desarrollo, pues como explicamos antes el consumo
mundial está en franco crecimiento debido
fundamentalmente a sus propiedades alimenticias,
sanitarias y gastronómicas.
Muchos que hoy son grandes productores han comenzado
realizando pequeñas pruebas, que luego han pasado a ser
micro emprendimientos para llegar a ser negocios
importantes.
Es un emprendimiento que bien llevado, es muy
lucrativo. No es necesaria una gran inversión para
comenzar, te sorprenderá cuán sencillo es instalar un
criadero de caracoles y puede ser realizado por
cualquier persona, con la capacitación adecuada. |