Desde el momento en que empiezas a trabajar para crear tu propio negocio, te transformas en un emprendedor, pero para ser exitoso hace falta un poco mas, no es suficiente iniciar un negocio, luego hay que conducirlo al éxito y lograr que este perdure en el tiempo, lograr que el negocio crezca y se fortalezca con el pasar de los años.
Para esto es necesario tener ciertas aptitudes personales y ciertas habilidades relacionadas en parte con el negocio y en parte con la capacidad de gerenciarlo.
Al principio dijimos que cuando comienzas a trabajar concretamente en tu proyecto te transformas en un emprendedor, pero para alcanzar el éxito de ese negocio que estás proyectando será necesario mas que un poco de dedicación.
Y si bien no cualquiera es un emprendedor exitoso, si puedes transformarte en uno de ellos desarrollando las habilidades y aptitudes que detallaremos a continuación.
Si bien no existe un perfil concreto que defina a un buen hombre de negocios, los especialistas están de acuerdo en que este debería tener ciertas capacidades o aptitudes personales y ciertos conocimientos sobre gestión empresarial, aquí te detallaremos los mas importantes.
Cualquier persona que desee iniciar su propio negocio deberá tener estas capacidades, las cuales le permitirán llevar el proyecto rumbo al éxito sostenido en el tiempo.
Algunas personas nacen, crecen y desarrollan por si solas estas habilidades, otras personas se forman por el entorno en que viven (padres emprendedores, etc.), otras, pueden adquirir estas capacidades, siempre y cuando exista al menos una de ellas, que es la "necesidad de superación personal", esta actitud ante la vida permitirá a cualquier persona que la posea, aprender todas las otras aptitudes, pues será el motor que impulse a dicha persona a crecer y aprender nuevas cosas.
Los especialistas coinciden en que un buen emprendedor debe tener una "Cultura empresarial", y poseer mínimos conocimientos sobre finanzas.
Porque la mayoría de los emprendedores delegará en terceros todo aquello relacionado con las finanzas, para poder dedicarse concretamente a lo que sabe, que es la esencia de su proyecto.
De hecho, la mayoría de los empresarios exitosos, no necesariamente son expertos en todo lo antes mencionado, pues tienen la capacidad de delegar esas actividades a las personas que se dedican específicamente a ello como contadores, expertos en recursos humanos, abogados, etc.
Y si bien cada especialista hará su trabajo, tener un mínimo de conocimientos respecto a cada cosa le servirá al emprendedor para poder comprender la información que cada especialista le brinde o la que necesite.
¿Te sientes identificado con las aptitudes personales, con la cultura empresarial?, si no es así, no importa, ¿cuan fuerte es tu espíritu de superación personal?, pues esa será la energía que generará la motivación necesaria para aprender todo lo demás.
Tu también puedes ser un emprendedor exitoso si lo deseas.