Ser emprendedor no significa ser
capaz de crear y administrar solo grandes negocios y
emprendimientos de altas inversiones.
Muchos emprendedores comienzan con un pequeño o micro
negocio, miles han comenzado en el garaje de su casa,
fabricando algo en forma artesanal, para luego crecer a
niveles que ni el mismo emprendedor jamás había
imaginado.
Muchos emprendedores han trabajado en un empleo por
muchos años, y llegado el momento justo, a veces pasados
ya los 50 años de edad, han comenzado el negocio de sus
vidas, que los catapultó a la riqueza.
Por eso, es probable que aunque tu estés trabajando
en un empleo, también seas un emprendedor, un
emprendedor que está haciendo fuerza por salir, por
explotar, para llevarte a un mundo nuevo y a un nuevo
nivel de vida.
Estas pueden ser algunas señales de que tienes un
emprendedor dentro tuyo y de que ya es hora de dejarlo
salir:
1 - Siempre estás pensando en crear un
negocio que te ayude a mejorar tu situación: Esto
es característico de los emprendedores. A las personas
que no lo son, jamás se les cruza por la mente emprender
algo, solo piensan en salir de un negocio que no les
agrada, para buscar otro que supuestamente será mejor.
Si tu ya te has dado cuenta que ir de un empleo a
otro no es la solución, es probable que estés a punto de
descubrir que "emprender" es tu camino.
2 - Eres apasionado en algunos
aspectos de tu vida: No importa que sea en un
deporte, hobby, o cualquier actividad, si tienes la
virtud de ser una persona apasionada, tu mente también
orientará esa fuerza en cualquier cosa que emprendas.
3 - Odias la rutina: Las
personas que no son emprendedoras, viven siempre igual,
hacen lo mismo cada día sin preguntarse jamás si puede
haber para ellos una vida mejor.
No importa lo que estés haciendo ahora, pero si odias
la rutina, o te das cuenta que estás inmerso en ella y
continuamente estás buscando la forma de salir, quiere
decir que eres perfectamente apto para la vida de
emprendedor.
4 - Te incomoda estar recibiendo
ordenes continuamente: Si te pasa esto, no es
porque eres un mal trabajador o empleado, es porque
tienes espíritu de jefe. Debes salir de todo aquello que
te hace sentir incómodo.
5 - Te preguntas por que debes vivir
trabajando para enriquecer a otras personas: Las
personas que no son emprendedoras jamás se preguntan
esto, hacen lo que tienen que hacer y ya.
Si tu, si, te lo preguntas, es porque hay algo mejor
esperando por ti, un trabajo en el que puedas trabajar
para ti mismo.
6 - Sientes que estás hecho para mucho
mas de lo que estás haciendo: Esta es otra clara
señal de que eres emprendedor. Las personas comunes
hacen lo que tienen que hacer y ya, sienten que nacieron
para lo que les toca hacer, sin pensar mas allá.
Los emprendedores no soportan estar en trabajos que
los limiten, la aventura de emprender es el camino para
expandir sus capacidades al infinito.
7 - Te gustaría que tu jefe tenga mas
en cuenta tus ideas: Te encantaría renovar o
reformar tu trabajo, tu oficina, todo lo que te rodea
para trabajar mas a tu gusto, pero debes obedecer
órdenes y hacer lo que te digan. Esa necesidad que
sientes es debido a que has nacido para trabajar como y
donde a ti te gusta, eso solo se puede lograr con un
negocio propio.
8 - Te gustaría dejar una herencia
para tus hijos: Un empleo, por mejor pago que
sea, difícilmente te permita dejar una herencia a tus
hijos, menos aún si tienes mas de uno. Tener un negocio
o empresa propio te permitirá lograrlo mas fácilmente, y
en tu interior lo sabes.
9 - Deseas poder tener tus propios
horarios y elegir cuando y como trabajar: Las
personas que no son emprendedoras, piensan que esto no
es posible, no existe nada fuera de un empleo y de
horarios de trabajo establecidos.
El emprendedor sabe que eso no sirve, sabe que lo
único que permite progresar es la libertad total de
horarios y de hacer lo que crea conveniente para crecer.
10 - Crees que has nacido para vivir
una vida próspera y emocionante: No, no estás
delirando, ni soñando, ni pensando en utopías, es que es
ese emprendedor que llevas dentro que está haciendo
fuerza por salir.
Déjalo que salga, mira, no es necesario que dejes tu
empleo para poder emprender algo, haz como lo explicamos
en el artículo "como
tener tu negocio propio", pues, lo que si es
necesario, es que salgas y cuanto antes de esa situación
de ahogo y estancamiento en la que puedes estar ahora.
Como lo dijimos antes, recuerda que la vida es una
sola y el tiempo vuela, toma una decisión valiente hoy,
comienza el camino hacia tu futuro. ¡Éxitos emprendedor! |